Tour Auroras Boreales de 10 Días A tu Aire por la Costa Sur de Islandia y Península Snaefellsnes
Descripción
Detalles
Descripción
Apúntate a este viaje de 10 días a tu aire en coche para conocer los mejores lugares de Islandia bajo un paraíso invernal. Este es el viaje perfecto para aquellos que deseen ver el país a su ritmo, sin tener que ir corriendo de un sito a otro o visitar a toda velocidad rincones incomparables. Para este itinerario, los expertos locales han tenido en cuenta tanto las condiciones invernales como las horas de luz, con el fin de que puedas sumergirte en tu viaje sin preocuparte absolutamente de nada.
A lo largo de 10 días tendrás la oportunidad de visitar Blue Lagoon, la magnífica Península de Snæfellsnes, los tres famosos lugares del Golden Circle, el mayor glaciar de Europa (Vatnajökull), y la laguna glaciar de Jökulsárlón. Este viaje ha sido diseñado para ser saboreado sin prisa, y para que puedas dedicar a cada lugar todo el tiempo que se merece así como cazar auroras boreales.
Este itinerario para conducir a tu aire te permite pasar en cada destino tanto tiempo como te sea necesario, sin prisa y a tu propio ritmo. Vas a tener el invierno islandés al alcance de la mano, y con tiempo de sobra para empaparte de lugares icónicos en tu visita. Una vez completada la reserva, recibirás un itinerario personalizado, con una lista completa de todos los lugares importantes existentes en cada una de las áreas por las que vas a viajar. Esto te permitirá visitar no solo los destinos más icónicos de Islandia, sino también sus joyas ocultas, donde podrás alejarte de la multitud y conectar con una increíble naturaleza.
Puedes añadir múltiples aventuras y hacer de estas vacaciones algo único. Sea cual sea tu pasión, encontrarás una actividad capaz de satisfacerla, ya sea snorkel, visitar cuevas, hacer senderismo en glaciares, montar en motonieve, o incluso, si vienes entre los meses de noviembre y marzo, explorar una cueva de hielo.
Reserva este increíble viaje invernal a tu aire, y vive Islandia con total libertad. Selecciona tus fechas para comprobar la disponibilidad.
Incluido
Mapa
Atracciones
Actividades
Itinerario diario

Día 1 - Llegada
El primer día es el día de tu llegada. Una vez que hayas recogido tu coche en el aeropuerto de Keflavík, siéntete libre para hacer lo que quieras. Puedes, por ejemplo, explorar la Península de Reykjanes, de camino a Reikiavik, y visitar los negros campos de lava y la aparente desolación sin fin del Geoparque de Reykjanes.
En tu camino a la capital de Islandia, Reikiavik, puedes elegir hacer una parada en Blue Lagoon. Este balneario de fama mundial es conocido por sus aguas curativas, sus vivos colores azules y sus lujosos tratamientos. Está situado en mitad de un campo de lava cubierto de musgo, lo que le da un aire de otro mundo. Si añades Blue Lagoon, la entrada se organizará según tus vuelos. Si no tienes tiempo para visitar el balneario hoy, se puede añadir otro día (tu agente de viajes podrá organizarlo por ti). Todavía hay mucho que ver y hacer en Reikiavik y en la Península de Reykjanes si tienes tiempo libre extra.
Pasarás tu primera noche en Reikiavik.

Día 2 - De Reikiavik a Snæfellsnes
Durante tu segundo día vas a explorar el oeste de Islandia, de camino a Snæfellsnes. Hay muchísimos lugares que ver, empezando por Hvalfjörður, "el Fiordo de las Ballenas", que se encuentra justo al norte de Reikiavik. Se trata de un lugar precioso, con imponentes montañas, numerosas cataratas y paisajes espectaculares.
En el entorno de esta bahía puedes acercarte hasta Borgarnes para visitar la exposición del Centro de los Asentamientos, donde lo aprenderás todo acerca de los primeros pobladores de Islandia. Cerca de allí hay una catarata llamada Fossatun, con profundas raíces en las leyendas sobre los troles, y, no muy lejos, las aguas termales de Deildartunguhver, el manantial en activo situado a más altura de Europa. Un poco más hacia el este llegarás a la histórica localidad de Reykholt, hogar del legendario escritor medieval Snorri Sturluson, y actualmente sede del Museo Snorrastofa, dedicado a su vida y su obra.
Algo más alejadas, pero igualmente merecedoras de una visita, se hallan dos cataratas más, Barnafoss y Hraunfossar, que, a pesar de estar muy cerca la una de la otra, presentan un aspecto completamente diferente. La primera ruge tempestuosa en su caída por una estrecha garganta, mientras que la segunda discurre mansamente por un ancho tramo de lava retorcida.
En esta jornada puedes visitar también la gran cueva de Víðgelmir, una de las grutas tubulares de lava más grandes de Islandia. El acceso es sencillo, y la existencia de pasarelas permite que todo el mundo pueda admirar fácilmente las asombrosas estructuras y coloraciones que se forman sobre la superficie de la lava rocosa. Otra opción son los túneles de hielo excavados en el glaciar de Langjökull, donde las salas y pasillos tallados por la mano del hombre en el hielo milenario conforman un auténtico palacio subterráneo congelado en miniatura.
Continúa tu camino hacia Snæfellsnes, tomando cualquier desvío que te resulte atractivo. Cuando llegues, puedes empezar a explorar la zona, o simplemente relajarte en tu alojamiento. A fin de cuentas, vas a disponer de todo el día de mañana para sacarle el máximo partido a esta increíble península.

Día 3 - Península de Snæfellsnes
El tercer día lo vas a dedicar a descubrir las maravillas de la Península de Snæfellnes. Este tramo de tierra de 90 kilómetros es conocido frecuentemente como la "Islandia en Miniatura", debido a la diversidad de sus paisajes.
El elemento dominante en la península es, sin duda, el Snæfellsjökull, un enorme volcán coronado por un reluciente casquete de hielo. Estarás a la sombra de esta increíble montaña cuando visites lugares como la playa de arenas negras de Djúpalónssandur o los históricos pueblos pesqueros de Arnarstapi y Hellnar.
El Snæfellsjökull no es, en cualquier caso, la única montaña de la península. Aquí se encuentra asimismo el pico más fotografiado de todo el país, Kirkjufell, que se eleva solitario en la orilla norte, en medio de un maravilloso entorno. Las montañas que rodean los fiordos de Hraunsfjörður y Kolgrafafjörður son también especialmente espectaculares.
Durante todo el día irás recorriendo un lugar tras otro, pasando por sitios de lo más diverso, desde las colonias de focas de Ytri Tunga hasta los yermos y como hechizados campos de lava de Beserkjahraun.
Al final de la jornada, regresa a tu alojamiento en la península para pasar la noche.

Día 4 - Golden Circle
En el cuarto día visitarás los tres lugares icónicos del Golden Circle (Círculo Dorado), la ruta turística más popular de Islandia. El primero de ellos es el emplazamiento original del parlamento en activo más antiguo del mundo, el Parque Nacional de Þingvellir. Este histórico lugar está enclavado justo en la dorsal tectónica del Atlántico Norte, el mejor lugar del planeta para observar los bordes de las plataformas continentales de Norteamérica y Eurasia.
El siguiente destino en el Golden Circle es el Área Geotérmica de Geysir, situada en el Valle de Haukadalur. Esta zona, salpicada de burbujeantes piscinas de lodo, manantiales de aguas termales y siseantes fumarolas, es especialmente famosa, como su propio nombre indica, por sus géiseres. El más activo es el llamado Strokkur, que entra en erupción cada diez minutos, aproximadamente.
La última parada de esta famosa ruta es la catarata Gullfoss. Alimentada por el río Hvíta, el más popular de Islandia para practicar rafting, esta cascada se precipita con una enorme fuerza, en dos niveles, sobre un espectacular cañón. Existen varias plataformas desde las que puedes admirar este fenómeno natural en todo su esplendor.
Este día podrás también elegir entre dos excursiones adicionales. La primera opción es bucear en una corriente de agua dulce situada en una garganta llamada Silfra, en el Parque Nacional de Þingvellir. El lugar, donde la visibilidad en el agua supera los 100 metros, está considerado como uno de los mejores del mundo para practicar snorkelling. La segunda opción es apuntarte a una excursión a la cueva de lava de Viðgelmir, una visita que te permitirá entender mejor la fascinante geología de Islandia, y admirar la increíble naturaleza que se oculta bajo la superficie de la tierra.
Después de disfrutar de las atracciones del Golden Circle y de alguna de estas excursiones, puedes recurrir a tu itinerario personalizado para encontrar otros sitios preciosos en esta zona, entre ellos, la Laguna Secreta (Secret Lagoon) y el lago del cráter de Kerið.
La noche la pasarás en un alojamiento del Golden Circle.

Día 5 - La Costa Sur, primera parte
En el quinto día de tu viaje recorrerás la Costa Sur hasta la localidad de Vík. Esta ruta es famosa por sus cascadas, sus volcanes, sus glaciares y por unos increíbles tramos de litoral.
En lo que respecta a las cascadas, las tres más accesibles y que merecen más la pena se encuentran todas en la primera parte del trayecto. La primera es Seljalandsfoss, una cascada que es posible rodear por completo gracias a la forma del gran acantilado por el que se precipita. Debido a sus peculiares características, se trata de un lugar muy popular entre los fotógrafos. A una corta distancia a pie de allí está Gljúfrabúi, una cascada que a menudo es pasada por alto, al estar oculta en una hendidura en la ladera de la montaña. La gruta por la que cae, envuelta en neblina, parece de otro mundo. La tercera catarata importante es Skógafoss, conocida principalmente por su espectacular tamaño y su asombrosa fuerza.
Cuando vayas conduciendo desde los dos primeros lugares hasta el tercero pasarás junto al tristemente famoso glaciar de Eyjafjallajökull: el volcán sobre el que reposa entró en erupción en 2010, causando un gran caos en la navegación aérea. Si el cielo está claro es posible que puedas alcanzar a ver las Islas Westman, en el mar, a tu derecha.
Más adelante en tu camino por la Costa Sur pasarás por más glaciares, de entre los que destaca el de Mýrdalsjökull, el tercero más grande del país. Allí podrás elegir entre disparar tu nivel de adrenalina con un recorrido en motonieve por el casquete polar, o bien apuntarte a una fascinante ruta a pie por Sólheimajökull, una de las muchas lenguas de este glaciar.
El siguiente destino importante es la playa de Reynisfjara, un tramo costero de arenas negras famoso por sus fascinantes características geológicas. Y cerca de allí está la encantadora localidad de Vík, donde pasarás la noche.

Día 6 - La Costa Sur, segunda parte
En el sexto día de tu viaje recorrerás el resto de la Costa Sur, atravesando variados paisajes de espectaculares costas, tierras de cultivo y desiertos de arena negra.
Cuando las lenguas del inmenso glaciar de Vatnajökull empiecen a aparecer a tu izquierda, sabrás que estás llegando a la Reserva Natural de Skaftafell. Esta zona de bosques, extensiones heladas y escarpadas cumbres merece realmente una visita. Sus muchas rutas de senderismo te llevarán hasta los lugares más diversos y espectaculares, y, si lo deseas, puedes apuntarte a una excursión a pie por el glaciar.
Más al este llegarás a uno de los lugares más populares de Islandia: Jökulsárlón. Esta amplia laguna, en cuyas aguas flotan los gigantescos icebergs desprendidos de una lengua glaciar, ofrece una visión verdaderamente espectacular, etérea. Y la Playa de los Diamantes, justo al lado, es igual de fascinante. En ella, los icebergs que llegan hasta el océano se lavan en la orilla, esparciendo brillantes trozos de hielo por toda la costa.
Admirar la belleza de este rincón de Islandia te ocupará la mayor parte del día. Pasa la noche en un alojamiento junto a la laguna glaciar, o bien en el cercano pueblo de Höfn.

Día 7 - Höfn y el Sureste de Islandia
La séptima jornada de tu viaje la pasarás en el sureste del país. Si has venido entre los meses de noviembre y marzo, aprovecha este día para apuntarte a la experiencia única en la vida de explorar una cueva de hielo. Estas cuevas solo se forman durante los meses centrales del invierno, por lo que las oportunidades de poder admirar su increíble belleza son muy escasas.
Pero si tu estancia en Islandia no coincide con esa época del año, aún tendrás mucho que hacer en esta zona. En torno a Höfn hay una gran cantidad de lugares maravillosos, como las montañas de Vestrahorn y Eystrahorn, y, si no te importa ir un poco más lejos, puedes visitar asimismo los Fiordos del Este. Jökulsárlón y Skaftafell, por otro lado, merecen también una segunda visita, ya que su belleza cambia constantemente, dependiendo de la luz y de las condiciones meteorológicas.
Pasa la noche en el mismo alojamiento, y, si el cielo está claro, levanta la vista por si tienes ocasión de ver la aurora boreal danzando.

Día 8 - De Höfn a Selfoss
En tu octavo día, conducirás de vuelta la mayor parte de la costa sur hasta llegar a la localidad de Hvolsvöllur. En este día, puedes usar el itinerario para encontrar cualquier lugar especial que te perdiste en el camino. Podrías dirigirte a la ciudad histórica de Kirkjubæjarklaustur y visitar la cascada Systrafoss, que durante los meses fríos está totalmente congelada, lo que le da un aspecto precioso.
A poca distancia en coche se encuentra el magnífico cañón Fjaðrárgljúfur, un excelente lugar para sacar fotografías, pues ofrece un paisaje espectacular de acantilados irregulares y un río poco profundo. También puedes visitar el volcán Hekla o darte un baño en la piscina más antigua de Islandia, Seljavallalaug, escondida en una grieta de la montaña.
Tómate tu tiempo y explora Islandia al máximo antes de dirigirte a tu alojamiento en la zona de Selfoss.

Día 9 - De Selfoss a Reykjavik
En tu penúltimo día, conduce de vuelta desde Selfoss hasta Reikiavik. Una vez más, utiliza tu itinerario para dar con todos esos lugares especiales por los que pasaste de largo durante los días anteriores.
Este puede ser el día perfecto para realizar alguna actividad adicional en el Golden Circle. Un paseo en motonieve en Langjökull, por ejemplo, sería un magnífico broche de oro para tu aventura. O, si prefieres formas de entretenimiento más tranquilas, recuerda que en las cristalinas aguas de la fisura de Silfra puedes practicar snorkel entre dos continentes.
Cuando estés de vuelta en la capital, aprovecha tu tiempo para explorar sus galerías, museos, lugares históricos, bares y restaurantes. A pesar de ser una ciudad relativamente pequeña, Reikiavik alberga una cultura floreciente, y seguro que encontrarás un sinfín de cosas que hacer.
Pasa la noche aquí.

Día 10 - Regreso
En el último día tendrás que llegar al Aeropuerto Internacional de Keflavík con tiempo suficiente para devolver el coche y tomar tu vuelo de vuelta.
Para aquellos que tengan un vuelo por la tarde y decidan visitar Blue Lagoon hoy, terminarán su estancia relajándose antes de dirigirse al aeropuerto. Este es el lugar perfecto para reponer fuerzas mientras uno se baña en las cálidas aguas ricas en minerales y recuerdas la increíble aventura vivida en la tierra de hielo y fuego. Si no, también hay muchas cosas que hacer en Reikiavik. Si tu vuelo de vuelta a casa sale temprano, te deseamos un buen viaje.
Qué llevar
A tener en cuenta
Los tours en coche por su cuenta comienzan en la ciudad de Reikiavik o en el aeropuerto internacional de Keflavik. Se requiere un permiso de conducir válido, así como experiencia en carretera de un año. Ten en cuenta que tu itinerario puede sufrir cambios para adaptarse mejor a tu fecha y hora de llegada. Algunas actividades opcionales pueden requerir un permiso de conducir válido, o puede que necesites enviar información adicional a tu agente de viajes. Ten en cuenta que puede ser necesario presentar informes médicos si eliges practicar snorkel o buceo. Las auroras boreales son un fenómeno natural y, por tanto, no se pueden garantizar, pero este itinerario está diseñado para maximizar las posibilidades de verlas si el clima lo permite. Puede ocurrir, en caso de condiciones meteorológicas extremas, que se cancele una actividad. Si se cancela la actividad elegida, te ayudaremos a reorganizar o reservar otras actividades cuando sea posible, y se te reembolsará cualquier posible diferencia de precio. Ten en cuenta que solo se puede acceder a las cuevas de hielo de octubre a marzo de cada año. Este tour a tu aire está programado para realizarse en invierno. Las condiciones en Islandia pueden variar mucho durante esa temporada. La nieve y el hielo son comunes, con horas de luz limitadas. Considera tu capacidad para conducir en condiciones invernales antes de reservar este tour. Si no te sientes seguro a la hora de conducir en estas condiciones, te recomendamos un paquete turístico. Ten en cuenta que las carreteras y aceras de Islandia pueden ser resbaladizas en invierno. Te recomendamos calzado con suelas antideslizantes o con fundas para caminar sobre el hielo. Las fundas se pueden adquirir en la mayoría de los supermercados y gasolineras del país.
Alojamiento
Echa un vistazo a nuestros niveles de alojamiento a continuación y nuestros socios de alojamientos preferidos bajo cada día del itinerario. Los alojamientos de nivel Súper Económico se organizarán en las camas de los dormitorios de un hostel. Para el nivel Económico, las reservas de una sola persona se organizarán en habitaciones individuales, mientras que las reservas de 2 o más personas compartirán una(s) habitación(es) doble o triple. Los niños y adolescentes serán acomodados en la misma habitación que sus padres. Si se solicita una habitación adicional, se aplicarán costes adicionales.
Guide to Iceland te proporcionará el mejor alojamiento disponible en el momento de tu reserva con nuestros colaboradores preferidos. Ten en cuenta que la calidad del alojamiento en Islandia varía dependiendo de los lugares y la disponibilidad que hay es muy limitada. Si nuestros colaboradores favoritos están completos en el momento de la reserva, encontraremos un alojamiento de un nivel similar para ti. Siempre hacemos todo lo posible para dar cabida a peticiones especiales, pero esto puede incurrir en costes adicionales. Selecciona tus fechas para comprobar la disponibilidad.
Habitaciones con baño compartido en casas de campo, guesthouses o hostels, con buenas ubicaciones cerca de las mejores atracciones. Desayuno no incluido.
Habitaciones con baño privado en hoteles de tres estrellas o guesthouses de calidad, con buenas ubicaciones cerca de las mejores atracciones. Desayuno incluido.
Habitaciones con baño privado en un hotel de cuatro estrellas o habitaciones superiores en un hotel de tres estrellas de calidad en los mejores lugares de Islandia. Desayuno incluido.
Coche
A continuación puedes ver las opciones de alquiler de coches disponibles para este viaje a tu aire. Todos nuestros coches son modelos nuevos o actuales con un máximo de 2 años de antigüedad. Los coches de nivel Súper Económico incluyen el seguro estándar CDW, mientras que los demás niveles también incluyen el Seguro de protección de grava (GP) y el Seguro a todo riesgo con franquicia reducida (SCDW). Ten en cuenta que conducir fuera de la carretera es ilegal para todos los tipos de coches. Todos los niveles vienen equipados con GPS y WiFi gratis, y servicios de emergencia en carretera las 24 horas. Puedes disfrutar de datos ilimitados con el dispositivo WiFi, el cual puede conectarse a hasta 10 dispositivos a la vez. Puedes encontrar el requisito de edad para cada nivel a continuación. Para todos los niveles, el conductor debe poseer un permiso de conducir válido con al menos un año de antigüedad antes de la fecha del alquiler. Recomendamos el nivel Económico 4X4 para conducir en verano y el nivel Confort 4X4 para conducir en invierno. En invierno, todos los coches tienen neumáticos de invierno.
Un pequeño coche de tracción a dos ruedas (2WD) como el Toyota Aygo o similar, apto para viajes básicos en condiciones cotidianas. Compacto y cómodo para hasta 2 viajeros con muy poco equipaje. No tiene capacidades para las carreteras de las Tierras Altas. El conductor debe tener 20 años o más.
Un coche básico de tracción a dos ruedas (2WD) como el Toyota Yaris o similar, apto para viajes en condiciones cotidianas. Tiene capacidad para 3 viajeros cómodamente con equipaje ligero. No tiene capacidades para las carreteras de las Tierras Altas. El conductor debe tener 20 años o más.
Un todoterreno 4WD (4x4) o SUV básico como el Dacia Duster o similar. Tiene capacidad para 3 viajeros cómodamente con 2 piezas grandes de equipaje. Apto para casi todos los viajes y decente para conducir sobre nieve o en carreteras no asfaltadas. Tiene capacidades básicas para las carreteras de las Tierras Altas. El conductor debe tener 20 años o más.
Un todoterreno 4WD (4x4) de tamaño mediano o SUV como el Toyota Rav4 o similar. Tiene capacidad para 4 adultos cómodamente y espacio para 3 maletas grandes. Apto para casi todos los viajes y bueno para conducir sobre nieve o en carreteras no asfaltadas. Tiene capacidades básicas para las carreteras de las Tierras Altas. El conductor debe tener 21 años o más.
Un todoterreno 4WD (4x4) de gran tamaño como el Toyota Land Cruiser o similar. Tiene capacidad para 4 adultos cómodamente y espacio para 4 maletas grandes. Apto para casi todos los viajes. Tiene las mejores prestaciones para conducir por las carreteras de montaña de las Tierras Altas. El conductor debe tener 21 años o más.
Una furgoneta camper grande de 9 plazas como Mercedes Benz Vito (4x4 manual con capacidades para carreteras de montaña y mejor adaptado para conducir en invierno), o similar. Cómodo para 5 a 7 viajeros. Con todos los asientos ocupados, el espacio para equipaje es limitado. El conductor debe tener 23 años o más.