Reykjanesviti es el faro más antiguo de Islandia, situado en la punta de la Península de Reykjanes.
Descubre esta región en un tour a tu aire en coche por Islandia.
Foto de Wikimedia, Creative Commons, por Reykholt. Sin editar.
Historia del Faro Reykjanesviti
El faro de Reykjanesvíti fue construido en 1878, aunque sufrió daños irreparables solo ocho años después, tras un gran terremoto. El edificio actual se levantó en 1907-1908 y, salvo por la instalación del gas en 1929, desde entonces ha sufrido pocos cambios.
No obstante, debido a la erosión del acantilado sobre el que se levanta, se prevé que en los próximos años será necesario construir un nuevo edificio.
Sitios de Interés Cerca del Faro Reykjanesviti
Reykjanesviti está a la vista del área geotérmica Gunnuhver, que alberga la mayor olla de barro de Islandia. Esta zona está cargada de un folclore fascinante, pues se dice que es la prisión eterna de un fantasma que aterrorizaba la Península de Reykjanes.
Como el faro está en la punta de la península, se halla cerca de Blue Lagoon, un balneario y centro de tratamientos de fama internacional. Además, está cerca del Puente entre Continentes, donde los visitantes pueden caminar desde Norteamérica hasta Eurasia y aprender sobre las placas tectónicas que dividen Islandia.