Tours a Volcanes en Islandia
Selecciona la ubicación de inicio
Selecciona el rango de fechas
Añadir a los viajeros
Tours a Volcanes en Islandia
Personaliza los resultados usando los filtros
Escapada de Invierno 3 Días Llenos de Diversión Auroras Boreales en Reikiavik con Golden Circle y Blue Lagoon
Descubra nuestra increíble variedad de viajes y excursiones
Reseñas de clientes verificadas
Lea testimonios de primera mano de clientes de todo el mundo
Preguntas frecuentes
¿Dónde se encuentra el volcán que entró en erupción en 2022?
El 3 de agosto de 2022, el volcán Fagradalsfjall en la península de Reykjanes entró en erupción por tres semanas. El volcán se encuentra cerca de la localidad de Grindavik y a unos 35 km de la capital, Reikiavik. Este mismo volcán entró en erupción en marzo de 2021, la cual tuvo una duración de seis meses.
¿Cómo puedo llegar al volcán Fagradalsfjall en Islandia?
Existen varias formas de llegar al lugar de la reciente erupción del volcán Fagradalsfjall. El viaje desde Reikiavik para llegar al área de aparcamiento cerca del volcán es de unos 45 minutos. Desde allí, tendrás que caminar hacia el valle de Meradalir, donde tuvo lugar la erupción. La distancia de ida y vuelta es de unos 15 kilómetros. Si no dispones de coche propio o prefieres un guía profesional, puedes reservar este tour que te lleva en minibús desde Reikiavik a Grindavik, y un guía te llevará por el sendero hacia el volcán. Si deseas presenciar el volcán desde las alturas, puedes reservar este increíble tour en helicóptero con salida desde el aeropuerto de Reikiavik.
¿Qué debería llevar para ir a ver el volcán Fagradalsfjall en Islandia?
Se tarda entre 1-1.5 horas de ruta por un sendero rocoso desde el aparcamiento cerca del valle Meradalir hasta llegar al volcán Fagradalsfjall. Así pues, es necesario llevar buenas botas de senderismo y con soporte para los tobillos. Dado que el tiempo en Islandia es impredecible y no existe protección contra el viento en la zona, no te olvides de llevar ropa de abrigo y guantes. La ruta puede ser bastante exigente, y la distancia de ida y vuelta es de unos 15 kilómetros, por lo que es aconsejable llevar agua para beber durante el camino.
¿Es seguro ir a ver el volcán Fagradalsfjall en Islandia?
¿Existe algún volcán activo en Islandia?
Islandia posee muchos volcanes activos. La erupción más reciente se produjo en el volcán Fagradalsfjall en agosto de 2022.
¿Los volcanes en Islandia suponen un riesgo?
En el día a día, los volcanes en Islandia no suponen ningún riesgo. En la actualidad, no existen volcanes activos que supongan una amenaza importante para alguna localicad. La reciente erupción volcánica de Fagradalsfjall no puso en peligro ningún asentamiento cercano. Los tours a los volcanes se cancelan o se modifican si existiera cualquier evidencia para pensar que existe una erupción inminente.
¿Puedo entrar al interior de un volcán en Islandia?
¿Puedo ver lava fluyendo dentro del volcán Thrihnukagigur?
¿Puedo entrar en la cámara de magma de Thrihnukagigur durante el invierno?
El tour Dentro del Volcán que te lleva a Thrihnukagigur está operativo desde mediados de mayo y durante todo octubre. No obstante, puedes visitar la mayoría de otras cuevas y túneles de lava en Islandia durante todo el año.
¿Dónde se encuentra el volcán que entró en erupción en 2010?
El volcán Eyjafjallajokull se encuentra en la Costa Sur de Islandia, al oeste del glaciar Myrdalsjokull.
¿Por qué existen tantos volcanes activos en Islandia?
¿Qué tipos de volcanes existen en Islandia?
Exisen estratovolcanos (como Eyjafjallajökull), volcanes centrales (como Katla) y multitud de fisuras y cráteres (como a lo largo de la Península de Reykjanes).
¿Cuál es el volcán más activo de Islandia?
Grimsvotn, bajo el glaciar Vatnajokull en las Tierras Altas es el volcán más activo. Está conectado con el sistema Laki que causó estragos en Europa en el siglo XVIII. Hekla y Katla también son muy activos, con más de 20 erupciones cada uno desde el asentamiento de Islandia.
¿Cuál es el volcán con mayor fuerza de Islandia?
Katla, que se encuentra bajo el glaciar Myrdalsjokull. Su última erupción se produjo en el año 1918.
¿Qué parte de Islandia es más activa volcánicamente?
A lo largo de la Dorsal mesoatlántica puedes encontrar las áreas más activas, incluyendo la Costa Sur alrededor del volcán Katla, las Tierras Altas bajo el glaciar Vatnajökull, la península de Reykjanes y el área del Lago Mývatn. Las Islas Vestman también son muy activas y la última erupción de un volcán allí se produjo en 1973.
¿Por qué no existen volcanes en los Fiordos del Oeste?
¿Puedo acampar en un campo de lava?
¿Es seguro caminar sobre los campos de lava?
¿Dónde puedo ver los campos de lava recién formados?
Siempre puedes optar por una de nuestras rutas en coche a tu aire que te llevan al área del Lago Mývatn, o bien apuntarte a una excursión de un día a la caldera Askja. Si dispones de tiempo suficiente, te recomendamos tomar un ferry hasta el archipiélago de las Islas Vestman, una zona volcánica muy activa.