Guía de Viaje sobre Carretera de Circunvalación (Ruta 1)
Islandia tiene una carretera principal: la Ruta 1, o la carretera de circunvalación de Islandia. Esta carretera de circunvalación rodea toda la isla y tiene 1.332 kilómetros de longitud, lo que permite a los visitantes ver todas las regiones excepto los Fiordos del Oeste y la península de Snæfellsnes.
Quizás lo más importante es que la carretera conecta la capital, Reikiavik, con la segunda ciudad más grande de Islandia, Akureyri, en el norte del país.
Otras ciudades notables que están conectadas a través de la carretera de circunvalación son Borgarnes, Blönduós, Egilsstaðir, Höfn, Kirkjubæjarklaustur, Vík, Hella, Hvolsvöllur, Selfoss y Hveragerði.
Lugares de interés en la Ruta 1
En la carretera de circunvalación se encuentra un número de atracciones turísticas populares. En el sur, los conductores pasarán por las cascadas Seljalandsfoss y Skógafoss; los glaciares Mýrdalsjökull y Eyjafjallajökull; la playa de arena negra de Reynisfjara, y la laguna glaciar Jökulsárlón.
En el este, está el bosque más grande de Islandia, Hallormsstaðaskógur, y el lago Lagarfljót, del que se dice que contiene un monstruo, cuyos registros datan de siglos antes del monstruo del Lago Ness.
En el norte, las características más notables son el lago Mývatn y la cascada Goðafoss. En el oeste hay muchos asentamientos históricos y hermosos fiordos.
Historia de la Carretera de Circunvalación
La carretera se terminó en 1974, con la apertura del puente más largo de Islandia, que cruza el río Skeiðará en el sudeste de Islandia. En 1998 un túnel bajo el fiordo Hvalfjörður acortó el recorrido alrededor de Islandia en una hora y ofrece una alternativa recta y fácil a un fiordo sinuoso.
El túnel de Hvalfjörður es el más grande de Islandia, con 5,8 kilómetros (3,6 millas) de longitud y unos impresionantes 165 metros (541 pies) bajo el nivel del mar. La carretera de circunvalación tiene otros dos túneles; Almannaskarð en el sureste por Höfn, y el túnel Vaðlaheiðar en el norte de Islandia que acorta el trayecto de Akureyri a Húsavík en 16 km.
En invierno, la Administración Islandesa de Carreteras y Costas trata de mantener abierta toda la circunvalación. Sin embargo, algunas partes de ella pueden cerrarse en condiciones climáticas extremas.
A tener en cuenta
La carretera de circunvalación consiste principalmente en una vía pavimentada de dos carriles (uno en cada dirección). Algunos tramos de la carretera de circunvalación son caminos rurales originales de la década de 1940 que exigen precaución al conducir con características como muchas curvas cerradas, curvas ciegas, cumbres ciegas, y puentes de un solo carril.
El límite de velocidad es de 90 km por hora en el tramo pavimentado de la carretera (más bajo cuando pasa por ciudades), y de 80 km por hora en la grava.
La carretera de circunvalación se puede conducir en un vehículo con tracción en dos ruedas durante todo el año, pero se recomienda encarecidamente alquilar un coche con tracción en las cuatro ruedas si vas a viajar entre octubre y mayo.
En Guide to Iceland aconsejamos a las personas que conduzcan con precaución por la carretera de circunvalación tanto en verano como en invierno, pero también que exploren otras carreteras que salen desde ella y llevan a múltiples atracciones. Asegúrate de que si deseas detenerte para tomar una foto, has estacionado en una zona de aparcamiento segura. Detenerse en la propia carretera de circunvalación puede ser muy peligroso para ti y para otros viajeros que la utilicen.