Cuevas de Islandia
¿Qué tipo de cuevas hay en Islandia y dónde se puede practicar la espeleología? ¿Cuál es la diferencia entre cuevas de hielo y cuevas glaciares? ¿Son accesibles durante todo el año? Sigue leyendo para conocer todo lo que debes saber sobre las cuevas de Islandia.
- Encuentra tours a las cuevas de Islandia
- ¿Quieres ver cuevas hechas de hielo? Echa un vistazo a este tour a la cueva de hielo desde Jökulsárlón
- ¿Estás planeando un viaje más largo a Islandia? Quizá te interese este tour de 3 días con cuevas de hielo
Islandia está llena de cuevas de todos los tamaños y formas. Las cuevas son importantes en la historia de la isla, puesto que muchas de ellas han servido de refugio a las personas o los animales en los duros inviernos. Algunas todavía se utilizan como establos o cobertizos para los rebaños de ovejas.
Islandia se sitúa sobre uno de los "puntos calientes" de la Tierra, donde hay docenas de volcanes, cráteres y fuentes termales. Muchos tubos de lava de los volcanes se han convertido en cuevas, algunos de los cráteres tienen grietas que revelan cuevas escondidas y algunas de las fuentes termales se encuentran en el interior de las cuevas. Un ejemplo es la de Grjótagjá, conocida por su aparición en Juego de Tronos, donde el agua es demasiado caliente para bañarse.
- Descubre las aguas termales de Grjótagjá en este tour por el Lago Mývatn desde Akureyri
Básicamente hay tres tipos de cuevas en Islandia: cuevas de lava, cuevas glaciares y cuevas creadas por las personas. Lo mejor que se puede hacer en un día de lluvia en Islandia es ir a nadar o a practicar espeleología.
Para practicar espeleología en Islandia es necesario un casco, una linterna minera y ropa cálida adecuada. Hay muchas excursiones de espeleología para elegir, y todas incluyen cascos y linterna minera.
A continuación encontrarás una descripción de algunas de las cuevas más espectaculares y conocidas de Islandia.
Cuevas glaciares de Islandia
Las cuevas más famosas hoy día son cuevas glaciares. La diferencia entre las cuevas glaciares y las de hielo es que las de hielo son cuevas con lecho de roca que contienen hielo durante todo el año, mientras que las glaciares se forman dentro del hielo de un glaciar.
Cuando vengas a Islandia, seguramente querrás ver una cueva glaciar natural de color azul, pero solo son accesibles durante el invierno, desde mediados de octubre hasta marzo. Las cuevas glaciares a menudo se llaman simplemente cuevas de hielo, pero también hay cuevas de hielo que pueden no estar dentro de los glaciares, así que asegúrate de leer la descripción del tour a las cuevas de hielo que vayas a hacer para saber qué esperar.
Los glaciares están en movimiento constante o deslizándose, de forma que las cuevas glaciares no son permanentes. La mayoría son inestables y pueden colapsar, por lo que es muy peligroso entrar. La mayoría de las cuevas glaciares comienzan a formarse con el agua que fluye por debajo del glaciar debido al calor geotémico que procede de los volcanes bajo el hielo.
Las cuevas glaciares más conocidas se forman por el calor geotermal, por ejemplo, las cuevas glaciares de Kverkfjöll en Vatnajökull. En la década de 1980, medían 2,8 km de largo, con un una profundidad vertical de 525 metros.
Si quieres ver una cueva glaciar en tu visita a Islandia, es mejor que contactes a un guía que te muestre dónde se encuentran en el momento. Pueden ser difíciles de encontrar y fuera de los caminos más recorridos, pero la apuesta más segura es en el glaciar Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa.
- Encuentra todos los tours a las cuevas de hielo aquí
- Ver también: La guía definitiva de las cuevas de hielo en Islandia
Cueva de Cristal
La Cueva de Cristal es una cueva de hielo glaciar natural que ha aparecido año tras año en el glaciar Vatnajökull desde 2011. Como se mencionó anteriormente, las cuevas de los glaciares siempre varían de un año a otro, y solo son accesibles en la época más fría del año, es decir, entre noviembre y marzo.
A esta cueva solo se puede acceder con una guía, ya que las cuevas de los glaciares son peligrosas y cambian constantemente su apariencia. Se te proporcionarán crampones, un casco con un faro y, posiblemente, incluso un piolet antes de entrar a la cueva.
Aunque el tamaño de la cueva cambia anualmente tanto en altura como en anchura, los visitantes tienen vistas garantizadas de hielo azul, decoradas con hermosos diseños de arena negra y burbujas de aire.
Este tour a la cueva de hielo del glaciar en Vatnajökull visita la cueva de cristal cuando es accesible.
Cueva de hielo en Katla
Cerca del volcán Katla se encuentra otra cueva natural de hielo glaciar y que es accesible durante todo el año. Sin embargo, esta es una cueva mucho más oscura, con hielo predominantemente negro, aunque también se puede ver hielo azul.
De hecho, hay varias pequeñas cuevas accesibles aquí, lo que lo convierte en un laberinto de hielo y agua para explorar.
- Encuentra el tour a la cueva de hielo en Katla con salida desde Vík aquí
- Encuentra el tour a la cueva de hielo en Katla con salida desde Reikiavik aquí
Cueva Thrihnukagigur
El cráter Thrihnukagigur, al este de las montañas Azules en el suroeste de Islandia, ofrece una experiencia única para explorar el interior de un volcán.
El volcán ha permanecido dormido durante los últimos 4000 años y no muestra ninguna señal de actividad, por lo que es seguro descender hasta abajo. Como una ciudadela de vivos colores, el volcán Thrihnukagigur ofrece una aventura fascinante al centro de la tierra.
A través de la abertura del cráter se entra en una enorme cámara de magma, uno de los fenómenos naturales más increíbles de su naturaleza.
- Reserva un tour al interior del volcán aquí
Cueva Vatnshellir
La cueva Vatnshellir se encuentra en la península de Snæfellsnes y solo se puede llegar a ella en una visita guiada. Para entrar, hay que bajar un escalera de caracol y una vez abajo, hay una cueva de 200 metros, muy amplia y con un techo muy alto.
Debes llevar ropa cálida y guantes porque dentro de la cueva hace frío. La visita guiada dura una hora aproximadamente.
-
Reserva un tour de 2 días en Snæfellsnes con visita a la cueva de Vatnshellir, avistamiento de ballenas y fuentes termales aquí
Cueva Leiðarendi
Otra cueva que no está lejos de Reikiavik es Leiðarendi. Esta cueva es un tubo de lava en Tvíbollahraun, un campo de lava cerca de las montañas Azules, a unos 25 minutos conduciendo desde Reikiavik.
Leiðarendi se distingue por su paisaje increíblemente diverso y colorido, y se considera un ejemplo excelente de un tubo de lava islandés.
Una característica distintiva de Leiðarendi son los restos de lava en sus paredes y techo debido a la escarcha y la erosión. Las paredes de la cueva están pulidas por ríos de lava y llenas de estalagmitas, estalactitas y otras fascinantes formaciones. En invierno es posible ver esculturas de hielo naturales brillando en la cueva, lo que añade belleza a una escena ya de por sí indescriptible.
Ten en cuenta que es necesario trepar y gatear al pasar por esta cueva.
Hay varios tours de espeleología que pueden llevarte a Leiðarendi, aunque también puedes explorarla por tu cuenta si tienes buenas botas de senderismo, cascos y linternas. Los cascos son muy necesarios ya que el techo es muy bajo en algunas partes de la cueva. Pase respetuosamente por la cueva y no dejes tu nombre en el techo.
- Reserva un tour a Leiðarendi con paseo a caballo y salida desde Reikiavik aquí
Cueva Raufarholshellir
Foto de Tour al túnel de lava de Raufarhólshellir | Encuentro en la ubicación
Raufarhólshellir está muy cerca de Reikiavik y es el cuarto tubo de lava más largo del país. Es una cueva muy accesible y no hay necesidad de arrastrarse ya que tiene entre 10 y 30 metros de ancho (33-99 pies) y hasta 10 metros de alto (33 pies).
Sin embargo, el suelo es irregular, así que siempre tenga cuidado al caminar y observe su paso.
Los tres huecos en el techo donde se ha derrumbado la cueva proporcionan mucha luz, haciendo que la cueva sea muy atmosférica y perfecta para fotografías. Esos huecos también pueden ofrecer hermosas esculturas de hielo y nieve en invierno.
Puedes explorar esta cueva en un tour estándar de 1 hora, con o sin recogida desde Reikiavik, o realizar una caminata más extrema de 3 horas.
- Encuentra tours a los túneles de lava de la cueva Raufarholshellir aquí
Cueva Vidgelmir
La cueva Víðgelmir está situada cerca de la ciudad de Reykholt, en el oeste de Islandia. No está muy lejos de las cascadas Hraunfossar y se puede combinar fácilmente con una excursión de un día por esta zona.
La belleza de Víðgelmir radica principalmente en su tamaño y los espectaculares colores en el interior, que ahora se pueden disfrutar plenamente gracias a un sistema de iluminación que se ha instalado de manera experta en lugares específicos.
Hay dos grandes aberturas en el extremo norte y la cueva en sí tiene 1585 m de largo. La parte más grande tiene 15,8 metros de alto y 16,5 metros de ancho, lo que la convierte en la cueva más grande de su tipo en Islandia.
- Reserva el tour a la cueva de lava de Vidgelmir aquí
Cueva Lofthellir
Foto de Excursión a la cueva de Lofthellir desde Akureyri
Lofthellir es una cueva de lava situada en el norte de la isla, en el campo de lava del antiguo Laxardalshraun.
La cueva de lava Lofthellir es conocida por tener una de las esculturas de hielo más grande, diferente y preciosa de todas las cuevas de lava de Islandia, así como por unas espectaculares formaciones de lava.
- Puedes reservar una excursión a la cueva de Lofthellir desde Akureyri aquí
Cueva Búri
La cueva Búri se encuentra en la península de Reykjanes y se descubrió en el año 2005. Enseguida se volvió muy popular y en 2014 se cerró el acceso temporalmente para proteger el sitio.
Su tamaño no tiene comparación en Islandia: 10 metros de altura, 10 metros de anchura en la cámara más amplia y 1 kilómetro de largo. En la sección más interna, hay un foso vertical de 17 metros de profundidad, formado por el desprendimiento de lava, el foso de lava más profundo de la Tierra.
La entrada es estrecha, pero una vez en el interior se llega a una amplia cámara con maravillosas y espectaculares formaciones y esculturas de hielo. Las esculturas de hielo están en mejor momento en invierno, pero las excursiones a la cueva se hacen en todas las estaciones.
Tras escalar la cuesta de hielo de la cueva, se pasa por un túnel rocoso de unos 700 metros de longitud. A partir de ahí, el piso se mantiene relativamente liso hasta llegar al foso de lava.
Cuevas Maríuhellar
Las cuevas más cercanas a Reikiavik son Maríuhellar en la Reserva Natural Heidmörk, a unos 15 minutos por carretera del centro urbano. Las cuevas de Maríuhellar son tres, muy populares entre la gente del lugar que traen aquí a sus hijos.
La más grande es Urriðakotshellir, cercana a la carretera principal. Es un gran tubo de lava abierto en un claro de lava cubierto de hierba y en su interior hay un pequeño agujero a través del cual se ve el cielo.
Cueva Gjábakkahellir
La cueva Gjábakkahellir también se considera un buen ejemplo de un tubo de lava islandés; ofrece unas impresionantes vistas con hermosas y numerosas formaciones de lava y esculturas de hielo.
Gjábakkahellir (conocida como Helguhellir o Stelpuhellir, "cueva de la niña") es un tubo de lava situado en el área del Parque Nacional Thingvellir que se originó hace 9.000 años.
Puedes acceder por tu cuenta, pero asegúrate de llevar el equipo adecuado, es decir, buenas botas de senderismo, ropa abrigada y un casco con frontal.
¿Te ha gustado este artículo sobre las cuevas de Islandia? ¿Hay alguna cueva que nos hayamos dejado y que creas que deberíamos añadir? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Otros artículos interesantes
Islandia en julio
¿Qué puedes hacer y ver en Islandia en el mes de julio? ¿Es cierto que el sol no se pone nunca? ¿Es posible ver aún auroras boreales? ¿Qué excursiones pueden realizarse, y qué lugares son accesibles...Leer másLa guía definitiva de los volcanes de Islandia
¿Cuántos volcanes hay en Islandia?¿Con qué frecuencia entran en erupción? ¿Qué posibilidad hay de que un volcán islandés explote durante tus vacaciones? ¿Es seguro visitarlos? Sigue leyendo y descu...Leer másVisitar Islandia en Octubre | Cosas Que Hacer y Lugares Que Visitar
Descubre las mejores cosas que hacer y lugares que visitar en Islandia en octubre. Con todo lo que necesitas saber acerca del tiempo en Islandia en octubre, cómo moverse, qué llevar, e incluso qué e...Leer más