La guía definitiva de la Laguna Azul (Blue Lagoon) de Islandia
- ¿Qué es la Laguna Azul?
- Contenidos
- La historia y el concepto de la Laguna Azul
- Algunos datos prácticos sobre la Laguna Azul
- ¿La Laguna Azul es natural?
- ¿Cómo se formó la Laguna Azul?
- ¿Por qué empezó a bañarse la gente en la Laguna Azul?
- Las últimas incorporaciones a la Laguna Azul
- ¿Por qué el agua de la Laguna Azul es beneficiosa para la psoriasis?
- El tratamiento de piel de la Laguna Azul
- Arquitectura de la Laguna Azul
- ¿Qué hay que hacer para visitar la Laguna Azul y cómo es la visita?
- Cómo aprovechar al máximo tu estancia en la Laguna Azul
- Horarios de la Laguna Azul y mejor momento para visitarla
- Servicios del spa de la Laguna Azul
- El bar de la Laguna Azul
- Masajes en el agua en la Laguna Azul
- Productos de la Laguna Azul para la piel
- Restaurante Lava en la Laguna Azul
- Hotel Silica en la Laguna Azul
- Hotel Retreat en la Laguna Azul
- El Spa Retreat en la Laguna Azul
- Restaurante Moss en el Retreat de la Laguna Azul
- ¿Qué otras atracciones hay en la zona?
- Experiencias similares en Islandia
¿Qué es y dónde está la Laguna Azul? ¿Qué hace que este spa de lujo sea tan especial, y cómo se formó la laguna? ¿La Laguna Azul es natural o artificial? ¿Cuánto tiempo necesitas para aprovechar al máximo tu experiencia allí? ¿A qué temperatura está el agua? Descubre aquí todo lo que necesitas saber sobre el spa de la Laguna Azul en Islandia.
- Encuentra todos los tours a la Laguna Azul
- Explora el repertorio más grande de tours a fuentes termales en Islandia
- Descubre cuáles son las 5 mejores fuentes termales de Islandia
- Echa un vistazo a la mayor selección de tours en Islandia
¿Qué es la Laguna Azul?
La Laguna Azul es una de las atracciones más populares de Islandia, y no es difícil entender por qué. El maravilloso color azul lechoso de sus aguas opacas contrasta con los negros campos de lava cubiertos de verde musgo de alrededor. Este gran lago se encuentra, además, a la temperatura perfecta para tomar un baño, con una media de 39°C/102°F.
La laguna está situada en la península de Reykjanes, en el suroeste de Islandia, a tan solo 15 minutos en coche del aeropuerto internacional de Keflavík, o a unos 30 minutos de la capital del país, Reikiavik. Su ubicación hace que sea una parada perfecta nada más llegar a Islandia, o justo antes de irte del país.
Su excelente localización, sus relajantes aguas, y el gran efecto nutritivo que tiene sobre la piel han hecho que la Laguna Azul se haya convertido rápidamente en la atracción más visitada de Islandia, comparada tan solo con la ruta turística del Círculo Dorado.
- Ver también: El Círculo Dorado de Islandia | Guía definitiva y los 9 mejores desvíos
- Encuentra aquí tours al Círculo Dorado
- Reserva tu excursión al Círculo Dorado y la Laguna Azul en español
Gracias a la ayuda de medios de comunicación reconocidos mundialmente, como National Geographic, que la incluyó en su lista de las 25 maravillas del mundo más importantes, o Condé Nast Traveller, que la reconoció como uno de los 10 mejores balnearios del mundo, la Laguna Azul ha alcanzado fama internacional, y forma parte esencial ya de muchas listas de "cosas que hacer antes de morir".
De hecho, la Laguna Azul es tan popular que, para poder conseguir tu entrada, necesitarás hacer una reserva con días, o incluso semanas, de antelación.
Foto de Juergen Teller
Y, quién sabe, a lo mejor tienes ocasión de codearte con celebridades internacionales cuando vayas. Björk, Beyoncé, Jay-Z, Kim Kardashian o Kanye West figuran entre los famosos que han sido vistos en la Laguna Azul, para delicia del resto de visitantes.
Pero, ¿cuál es la historia de esta laguna?, ¿por qué es tan azul, y qué la hace tan especial? Continúa leyendo para descubrir todo lo que hay que saber sobre la Laguna Azul.
La historia y el concepto de la Laguna Azul
Algunos datos prácticos sobre la Laguna Azul
Si no tienes tiempo de leer todo este artículo antes de tu viaje, aquí tienes los puntos más esenciales sobre la Laguna Azul:
- La Laguna Azul (Blue Lagoon) es un balneario en Islandia, y está abierto todo el año.
- El precio inicial de la entrada es de 6,990 ISK para adultos (14+).
- Puedes elegir entre nivel Confort, Premium o Spa Retreat.
- La edad mínima para entrar en la Laguna Azul es de 2 años. La entrada es gratuita para los niños de entre 2 y 13 años.
- Es necesario hacer una reserva previa, con días o incluso semanas de antelación.
- El mejor momento para visitarla es por la tarde/noche. Así podrás disfrutar del sol de medianoche en verano o de la aurora boreal en invierno.
- La temperatura media del agua es de 39°C / 102°F, durante todo el año.
- La Laguna Azul no es natural y se construyó en 1976.
- La cálida agua del mar es rica en minerales como el silicio, que harán maravillas en tu piel.
- La Laguna Azul ofrece tratamientos contra la psoriasis.
- El agua de la Laguna Azul se renueva por completo cada 48 horas.
¿La Laguna Azul es natural?
La historia de la Laguna Azul se remonta a 1976 cuando se formó junto a la planta de energía geotérmica de Svartsengi. Contrariamente a lo que mucha gente cree, la laguna no es una fuente termal natural sino una piscina creada por una estructura hecha por el hombre. De hecho, son aguas residuales de la central, que están siendo perforadas para obtener vapor y agua caliente.
Sin embargo, ¡no te preocupes! El agua está completamente limpia y no contiene ningún producto químico, sólo minerales naturales que han demostrado ser muy buenos para la piel. Como el agua fluye continuamente hacia la laguna, toda el agua se renueva en 48 horas, asegurándose de que se mantenga limpia.
¿Cómo se formó la Laguna Azul?
Créditos: Einar Falur Ingólfsson
Las obras de la planta geotérmica de Svartsengi se iniciaron en 1971 y se puso en funcionamiento en 1976. Islandia tiene una larga historia de utilización de la energía geotérmica del país, tanto para calentar edificios como para cocinar, como por ejemplo hornear pan enterrándolo en la tierra.
Para la calefacción, las casas de Islandia tienen radiadores que son bombeados con agua caliente hirviendo que viene directamente del suelo. La planta de Svartsengi perfora para obtener agua caliente para este propósito, y el agua que recibe está a una temperatura de alrededor de 200°C (392°F). Sin embargo, está llena de minerales disueltos mezclados con agua de mar y, por lo tanto, no es apta para calentar casas directamente ya que los minerales dañarían las tuberías. En su lugar, se utiliza para calentar el agua dulce que se bombea a las zonas urbanas cercanas.
Después usar el agua, simplemente se libera en el campo de lava cercano. El campo de lava que rodea la planta geotérmica se llama Illahraun ("Lava maligna") y es bastante joven en términos volcánicos (se cree que proviene de una erupción volcánica en 1226).
La lava es muy porosa, por lo que normalmente el agua se hunde en ella y aparentemente desaparece. Este agua, sin embargo, es rica en sílice y separa cuando se enfría. El sílice rápidamente formó una capa de lodo en la lava que detuvo el agua que se filtraba, formando la laguna.
¿Por qué empezó a bañarse la gente en la Laguna Azul?
Créditos: Qishimai
Cuando la primera persona decidió intentar bañarse en la Laguna Azul, en 1981, la gente no estaba muy segura de la idea. Un joven llamado Valur Margeirsson tenía psoriasis y quería probar cualquier remedio que pudiera ayudar a aliviar la piel.
Valur consiguió el permiso del presidente de la planta geotérmica y rápidamente vio que el agua y las algas hacían maravillas con su condición. Fue el primero en nombrar el sitio "La Laguna Azul" o "Bláa Lónið" en islandés, y el nombre quedó grabado hasta ahora.
Las primeras instalaciones de baño públicas se abrieron en 1987 e inicialmente fueron dirigidas a personas con problemas de piel similares. Las primeras instalaciones eran muy básicas, consistían en sólo unas pocas duchas y una pequeña playa de arena blanca, y estaban situadas justo al lado de la planta geotérmica. Esto se conoce ahora como la "vieja Laguna Azul" ya que toda la zona fue transformada en 1999.
En Islandia hay una rica cultura de baño, con un gran número de piscinas por todo el país y en Reikiavik, y muchas fuentes termales naturales esparcidas por todo el país. Por lo tanto, los locales no tardaron mucho en llegar aquí, especialmente porque estaba situada convenientemente a poca distancia de la capital. Muchos islandeses mayores recuerdan los días en los que se podía entrar a las piscinas de manera gratuita.
La Laguna Azul se convirtió rápidamente en una de las atracciones más visitadas de Islandia, frecuentada tanto por los locales como por los huéspedes extranjeros. Después de constantes desarrollos y renovaciones, la Laguna Azul es ahora un balneario de clase mundial, abierto para cientos de miles de visitantes cada año.
En 1999, la laguna se alejó de la planta geotérmica y se construyeron modernas instalaciones de cambio, una cafetería, un hotel, un restaurante y una tienda de regalos con productos especializados y de lujo para la piel. Ahora se pueden disfrutar de masajes mientras flotas en la propia laguna, y se han añadido senderos, pequeños puentes y saunas al sitio.
De hecho, la Laguna Azul es cada vez más grande y fue recientemente ampliada de 5.000 metros cuadrados a 8.700 metros cuadrados.
Las últimas incorporaciones a la Laguna Azul
En 2018, la Laguna Azul abrió el primer hotel de cinco estrellas de Islandia, el Hotel Retreat. Este hotel de 62 habitaciones cuenta con hermosos jardines, increíbles vistas de los campos de lava de la Península de Reykjanes a través de ventanales que van del suelo al techo, y una gran cantidad de servicios disponibles.
El más notable de ellos es el Retreat Spa. Diseñado para ofrecer el máximo lujo a sus huéspedes, tiene su propia piscina, un baño de vapor, un baño de agua fría, yoga de cortesía y una lista de tratamientos y terapias disponibles, incluyendo masajes en el agua.
Este hotel es, sin duda, el más lujoso de Islandia, y el precio de las habitaciones refleja la calidad del establecimiento - las más baratas son de 162.000 ISK (más de 1.000 euros) por noche.
¿Por qué el agua de la Laguna Azul es beneficiosa para la psoriasis?
No se sabe exactamente por qué el agua es tan buena para la piel, pero se cree que se debe a la mezcla de los minerales disueltos en el agua, las algas verde-azuladas y un tipo de bacteria que sólo se ha encontrado en la Laguna Azul. Las algas son la razón del color azul y lechoso del agua, pero cuando florece en días soleados le da a la laguna un tono más verdoso.
Algunos de los minerales disueltos en el agua incluyen cloruro y el natrón (que juntos forman la sal marina) y el calcio. También hay algunos rastros de azufre, carbonato y magnesio.
El tratamiento de piel de la Laguna Azul
Desde 1994, la Laguna Azul ofrece tratamientos naturales para la piel para las personas que sufren de psoriasis y es uno de los pocos que existen. Este tratamiento puede ser continuado en casa.
En 2005, la Clínica Blue Lagoon abrió sus puertas para ofrecer tratamientos en una laguna privada con el apoyo de la terapia de luz ultravioleta y productos especiales para el cuidado de la piel.
Arquitectura de la Laguna Azul
La Laguna Azul es conocida por su arquitectura simplista y respetuosa que refleja el modernismo islandés. El aparcamiento está a unos cientos de metros de la entrada de la laguna, por lo que tendrás que caminar por un sendero tallado en la lava antes de llegar a ella. Como resultado, nunca verás un coche o un autobús, o escucharás el ruido del tráfico, desde la propia laguna. La caminata es una hermosa preparación para lo que está por venir.
Los edificios son bajos y están en armonía con el paisaje circundante, utilizando principalmente materiales de construcción naturales, como la madera y la lava. El restaurante del spa, el Restaurante Lava, está construido alrededor de un acantilado de lava, por lo que una pared es una roca sólida y los contornos de la sala siguen las curvas de la colina de lava natural.
Los edificios tienen altas ventanas, de modo que se puede ver claramente la laguna tan pronto como se entra en el edificio desde la sala de recepción.
¿Qué hay que hacer para visitar la Laguna Azul y cómo es la visita?
En primer lugar necesitarás hacer una reserva a través de la web de la Laguna Azul. Deberás reservar tu entrada con suficiente antelación, ya que se trata de la atracción más popular de Islandia, y las entradas se agotan casi todos los días.
Los precios varían dependiendo de la disponibilidad. Si haces la reserva en el último minuto, serán más caros (otro motivo para reservar tu entrada lo antes posible). Si intentas reservar tu entrada con tan solo uno o dos días de antelación, es posible que esté todo completo, o que queden únicamente uno o dos espacios disponibles, y a un mayor precio.
A continuación tendrás que organizar la forma en que vas a llegar hasta la laguna. Si tienes pensado hacer la reserva nada más aterrizar en Islandia, o justo antes de irte del país, puedes comprar un billete para un autobús que te llevará desde el aeropuerto hasta la Laguna Azul, y después hasta Reikiavik, o para un autobús que va desde Reikiavik a la Laguna Azul y luego de vuelta a Reikiavik o al aeropuerto.
En el caso de que vayas a alquilar un coche durante tu estancia en Islandia, puedes simplemente conducir hasta allí tú mismo. Desde el centro de Reikiavik se tarda unos 35 minutos.
Otra opción es apuntarte a un tour que te lleve a la Laguna Azul. Estas excursiones suelen combinar la visita a la laguna con alguna otra actividad en el mismo día, como avistamiento de ballenas, paseos a caballo o un tour turístico por el Círculo Dorado. Ten en cuenta que tu entrada a la Laguna Azul no estará incluida en estos tours, por lo que tendrás que reservarla tú mismo.
Por último, puedes también reservar un itinerario en coche a tu aire para toda tu estancia en el país a través de Guide to Iceland, o un paquete con guía de verano o de invierno, que incluye una gran variedad de excursiones interesantes, alojamiento, y la visita a la Laguna Azul, todo ello ya organizado para ti.
Desde el aparcamiento de la Laguna Azul sale un sendero que se extiende unos doscientos metros a través de la lava, hasta la entrada al balneario. Si tienes maletas grandes y no quieres llevarlas contigo durante tu visita, puedes dejarlas en una consigna situada al principio del camino, junto al aparcamiento.
El sendero está adaptado para personas en silla de ruedas. Asegúrate de que llevas suficiente ropa de abrigo si realizas la visita en invierno. Por la noche, el camino, maravillosamente iluminado, es como una preciosa entrada a este lugar de otro mundo.
Cuando llegues a la recepción principal del edificio, es posible que tengas que hacer cola antes de recibir tu pulsera electrónica. Si reservaste un paquete confort, premium, o de lujo te entregarán también una toalla, un albornoz y unas zapatillas.
Una vez que hayas terminado en la recepción, tendrás que quitarte los zapatos y entrar en el vestuario. Hay un vestuario para hombres y otro para mujeres. Allí puedes quitarte la ropa y dejarla en una consigna, usando tu pulsera electrónica. A continuación deberás ducharte desnudo/a, antes de ponerte el bañador y entrar en la laguna.
Algunas personas no están acostumbradas a ducharse desnudas, pero es obligatorio en todas las piscinas públicas de Islandia. El agua de la laguna no tiene nada de cloro, por lo que es esencial que los bañistas estén completamente limpios. Las duchas están provistas de cortinas y hay también cubículos individuales para ducharse si te sientes incómodo/a usando las duchas comunes, ¡aunque te aseguramos que nadie se queda mirando!
- Ver también: Desnudarse en Islandia
Foto de National Geographic
Te aconsejamos dejar la toalla en el vestuario, junto a las duchas, en lugar de llevarla contigo a la laguna, ya que en el exterior puede estar lloviendo o nevando, y te encontrarías con una toalla mojada al salir del agua. Cuando entres en la laguna en sí, asegúrate de visitar el bar que tiene integrado. Allí, si lo deseas, podrás comprar bebidas utilizando tu pulsera electrónica.
En la misma laguna podrás obtener asimismo una Máscara de Lodo de Sílice para la cara, incluida en la entrada de todos los visitantes. Utilizando la pulsera electrónica se pueden comprar además Máscaras de Algas adicionales (si reservaste el paquete premium tendrás una incluida).
Dedícate a explorar la laguna, deja caer el agua sobre tus hombros en las pequeñas cascadas, y limpia tu piel a fondo en las tres saunas y baños de vapor diferentes. Si reservaste un masaje en el agua, hay un lugar especial para ello en las saunas.
Y si afuera está oscuro, ¡acuérdate de mirar al cielo y buscar la aurora boreal!
- Encuentra más información sobre la aurora boreal en Islandia aquí
Cómo aprovechar al máximo tu estancia en la Laguna Azul
Horarios de la Laguna Azul y mejor momento para visitarla
Mucha gente se pregunta cuándo es el mejor momento para visitar la Laguna Azul, tanto con respecto a la estación del año como a la hora del día.
Los horarios de apertura son los siguientes:
Las horas menos populares de reserva son por la mañana y al final del día. Es posible que sobre las 7:00 o las 8:00 de la mañana haya menos gente, con lo que podrías reservar una entrada con menos antelación.
Con respecto a las últimas horas del día, incluso si no son tan populares, ten en cuenta que la laguna estará llena de gente de todos modos, ya que que la estancia no tiene un límite de tiempo, y la mayoría permanece en la laguna entre dos y tres horas.
En cualquier caso, aunque la laguna esté “llena”, siempre dispondrás de espacio suficiente para moverte cómodamente, ya que el número de clientes que puede entrar cada día es limitado.
Si quieres aprovechar al máximo tu estancia en la laguna, no reserves tu plaza para solo una hora antes del cierre, incluso si puedes permanecer en las instalaciones durante 30 minutos más después de que cierren sus puertas. Solo el acceso al balneario te llevará algún tiempo, ya que es posible que tengas que hacer cola para obtener tu llave. Además, tendrás que cambiarte y ducharte en el vestuario antes de entrar en la laguna, y después de disfrutar de tu baño querrás tomarte tu tiempo para vestirte y concluir tu visita sin estrés.
Las últimas horas de la tarde son, probablemente, el mejor momento para visitar la laguna, después de haber pasado la jornada haciendo turismo u otras actividades (montar a caballo, en quad o en moto de nieve, avistar ballenas…). Qué mejor manera de relajarse al final de un frenético día que un par de reconfortantes horas en el balneario.
En pleno verano la laguna permanece abierta hasta las 23:00 h o hasta la medianoche, por lo que te interesa encontrar un hueco sobre las 20:00 h, o las 21:00 h como tarde. Así tendrás tiempo suficiente para hacer turismo durante el día e incluso cenar, antes de relajarte en la laguna y disfrutar allí del sol de medianoche.
En invierno, sin embargo, la laguna cierra a las 20:00 o a las 22:00. Las horas de la tarde-noche siguen siendo un buen momento para visitarla durante los meses invernales: no hay mejor lugar para admirar la aurora boreal que una agradable piscina de agua cálida.
Comprueba a qué hora se pone el sol (varía mucho, dependiendo de la estación en la que visites Islandia), e intenta reservar una entrada que te permita permanecer en la laguna durante al menos dos horas, y hasta un máximo de cuatro.
Islandia se está convirtiendo en un destino cada vez más popular para pasar las vacaciones de Navidad, ya que durante esas fechas el país se transforma en un auténtico paraíso invernal. Una visita a la Laguna Azul puede ser el regalo navideño perfecto, incluso para aquellas personas a las que nunca sabes qué regalarles. Solo asegúrate bien de que haces tu reserva con antelación, puesto que se trata de una temporada popular y el horario de apertura es más limitado.
- Ver también: Islandia en invierno
- Ver también: la Navidad en Islandia
Servicios del spa de la Laguna Azul
La Laguna Azul tiene una serie de servicios de spa disponibles para todos los clientes, incluyendo las máscaras de lodo de sílice, sala de vapor y sauna, una cascada artificial, una cueva para relajarse, un bar en la misma piscina, la posibilidad de reservar un masaje en el agua, y un área interior de relajación con vistas a la propia laguna.
Las máscaras de lodo de sílice pueden obtenerse en la barra del lodo situada en el interior de la laguna. Cúbrete la cara con la máscara blanca de sílice (con cuidado de no cubrir los ojos), déjala reposar durante unos pocos minutos, y retírala con agua. El resultado es una piel increíblemente suave y bonita.
La laguna dispone de una sauna tradicional finlandesa de madera y también de un baño de vapor con una ventana que da a la piscina, ¡por si acaso el agua de la laguna en sí no está lo suficientemente caliente para ti! Justo al lado hay una cascada artificial. La fuerza del agua caliente sobre tus hombros aliviará cualquier tensión que tengas acumulada en los músculos.
Puedes asimismo entrar en la cueva para escuchar una guía de audio sobre la Laguna Azul, en varios idiomas. Este es también un lugar perfecto para hacer fotos.
El bar de la Laguna Azul
El bar se encuentra dentro de la laguna, y en él se pueden comprar tanto bebidas alcohólicas como sin alcohol. Las compras se realizan con la pulsera de plástico que se te proporcionó en la entrada, y se abonan al abandonar las instalaciones.
Hay refrescantes batidos y helados, así como vino (tinto, blanco y espumoso), cerveza, sidra y refrescos. Existe un límite de 3 bebidas alcohólicas por persona mientras se está en la laguna.
Masajes en el agua en la Laguna Azul
Puedes reservar un masaje en al agua de entre 30 minutos y dos horas de duración, o reservar una sala exclusiva con capacidad para un máximo de 12 personas. Estos masajes hay que reservarlos con bastante antelación, ya que suelen estar completos.
El masaje relajante es la base de todos los masajes en la Laguna Azul. Puedes elegir entre un masaje de 30 minutos por 10.200 ISK o un masaje de 60 minutos por 16.300 ISK. Ten en cuenta que la entrada a la Laguna Azul no incluye estos precios, por lo que se debe hacer la reserva aparte. Los masajes están disponibles para cualquier persona mayor de cinco años de edad.
Es posible añadir tratamientos extra al masaje por 12.900 ISK para 30 minutos adicionales. Las opciones son un tratamiento exfoliante de sales de sílice en todo el cuerpo, aplicación de sílice en piernas y pies, y tratamiento exfoliante para la parte superior del cuerpo.
También puedes optar simplemente por las 2 horas de tratamiento único por 31.200 ISK, que incluye exfoliación, aplicación de sílice o algas, y masaje relajante en el agua. Para empezar, tu piel se irá limpiando y puliendo con minerales y sales mientras flotas en las cálidas aguas de la laguna.
Después de esta tonificante exfoliación, puedes elegir entre una envoltura de sílice o de algas, mientras disfrutas de un suave masaje en la cara y el cuero cabelludo. Por último, date el gusto de recibir un masaje corporal completo de 50 minutos. ¡No hay nada más relajante!
Productos de la Laguna Azul para la piel
La Laguna Azul es famosa por sus increíbles tratamientos cutáneos, y una parte fundamental de estos son los productos para la piel. En la propia laguna, todos los clientes son tratados con las máscaras de lodo de sílice, y también en la laguna pueden comprarse máscaras de algas. Además, los clientes pueden disfrutar del acondicionador de cabello de la Laguna Azul en las duchas.
Pero también es posible comprar todos estos productos, junto a otros muchos, para llevártelos a casa. Aunque lo más vendido son las máscaras de lodo de sílice y de algas, así como el gel de ducha y un jabón limpiador espumoso, existe una gran selección de otros productos que también están a la venta.
Sales de baño, loción corporal, bálsamos y exfoliantes para los pies, crema de manos un kit de tratamiento casero, exfoliante de lava, exfoliante facial mineral, crema de día, crema de noche, crema hidratante, crema de ojos, protector labial, champú, aceite de baño, aceite corporal... ¡Cualquier cosa que se te ocurra, la encontrarás!
Los primeros cinco productos fueron lanzados en 1993, y originalmente estaban centrados en el tratamiento para la piel. A lo largo de las décadas siguientes, no obstante, la línea de cuidado de la piel se fue expandiendo asimismo con productos limpiadores, estimulantes, curativos y nutritivos. Las algas tienen propiedades anti-envejecimiento, el sílice fortalece y los minerales revitalizan.
La línea de cuidados para la piel está basada en principios de sostenibilidad ecológica y producida en un proceso de cero desechos.
Restaurante Lava en la Laguna Azul
La Laguna Azul tiene su propio restaurante de primera categoría, con vistas a la laguna. Es un lugar perfecto para una comida romántica antes o después de relajar tus músculos en el agua, para un almuerzo tranquilo, o para una cena familiar
Aunque está permitido entrar con ropa informal, el Restaurante Lava es relativamente exclusivo, como cabe esperar en un balneario, algo que se refleja de algún modo en los precios. Una comida te costará más o menos lo mismo que la entrada a la laguna. Eso sí, la comida es deliciosa. Si eres un amante de la gastronomía, este capricho de gourmet merece realmente la pena.
El diseño que rodea el restaurante, basado en el empleo de las rocas naturales de lava como decoración, es magnífico. De hecho, el restaurante en sí está construido sobre estas rocas, y detrás de sus grandes ventanales con vistas a las aguas azuladas de la laguna se encuentra todo un acantilado de lava.
El menú está compuesto principalmente de ingredientes tradicionales islandeses, con atención especial a los alimentos silvestres y más sabrosos. En el menú de noche todos los entrantes tienen el mismo precio (2.900 ISK), al igual que todos los platos principales (5.900 ISK) y todos los postres (2.400 ISK). Recomendamos especialmente el menú de degustación de 4 platos, disponible para toda la mesa por 10.300 ISK. Hay también un menú infantil, así como opciones vegetarianas.
Por supuesto, puedes incluir vino en el menú, o pedir las bebidas por copa.
El menú del almuerzo es algo más barato. Los entrantes cuestan 2.700 ISK; los platos principales, entre 4.500 y 4.900 ISK; y los postres, 1.900 ISK cada uno. Una comida de dos platos sale por 6.600 ISK, y una de tres platos, por unos 7.600 ISK.
El menú cambia frecuentemente, pero los platos más populares se mantienen, incluyendo clásicos islandeses como el cordero, la trucha ártica, tubérculos, langostinos, bacalao y ternera, junto con hierbas islandesas, bayas y, por supuesto, skyr, un producto lácteo típico de Islandia.
- Ver también: Los mejores restaurantes en Reikiavik
Hotel Silica en la Laguna Azul
A tan solo 10 minutos caminando de la Laguna Azul se encuentra el Hotel Silica. Si quieres disfrutar de una laguna privada, asegúrate de reservar una noche aquí, ya que el hotel tiene su propia laguna, disponible únicamente para sus clientes. A la laguna del Hotel Silica se puede acceder entre las 9:00 y las 22:00 h.
Este hotel es la escapada romántica por excelencia, puesto que es solo para adultos mayores de 18 años (desde el 1 de junio de 2018). Las reseñas de los visitantes son, además, excelentes.
- Ver también: Los lugares más románticos de Islandia
Los precios incluyen desayuno, Wi-Fi gratis, acceso a la laguna del hotel y a las instalaciones del gimnasio, y una entrada Premium gratis a la Laguna Azul, válida durante la estancia en el hotel.
Comprueba la disponibilidad y haz una reserva en el hotel aquí.
Hotel Retreat en la Laguna Azul
En 2018 fue abierto otro hotel en la Laguna Azul, con un servicio de spa dentro del propio spa. Se trata de un establecimiento exclusivo de lujo con solo suites privadas (62 en total). Las suites tienen 40 metros cuadrados (431 pies cuadrados), o 60 metros cuadrados (646 pies cuadrados).
Además del acceso a la Laguna Azul, todas las suites incluyen también acceso al exclusivo Retreat Spa subterráneo, al Retreat Lagoon privado y al Blue Lagoon Ritual.
Los clientes son recibidos por un anfitrión privado, y tienen a su disposición sesiones diarias de yoga en grupo y excursiones de senderismo, también en grupo. El precio de la estancia por una noche incluye asimismo desayuno a la carta por la mañana, y café tradicional islandés y productos de panadería y pastelería por la tarde en el salón del hotel.
Por supuesto, hay WiFi disponible, así como servicio de habitaciones 24 horas y acceso ilimitado a la propia Laguna Azul, pero, además, los clientes disfrutan de servicio de arreglo de cama (cobertura) por la tarde, conserje y aparcacoches.
Las suites están pensadas para una clientela exclusiva, por lo que sus precios son bastante elevados, hasta 230.000 ISK por noche. Para las suites más grandes, la suite Lagoon y la suite Moss, que incluyen laguna privada, la reserva mínima es de dos noches.
A día de hoy, se trata del único hotel de 5 estrellas del país.
El Spa Retreat en la Laguna Azul
El Spa Retreat es completamente subterráneo, y muy exclusivo. Una visita de cuatro horas incluye acceso al Spa Retreat, a la Laguna Retreat (Retreat Lagoon), la Laguna Azul (Blue Lagoon) y al Ritual Laguna Azul (Blue Lagoon Ritual), así como instalaciones para el cuidado de la piel y vestuarios privados.
El Spa Retreat consta de una cueva de vapor, una terraza, manantial de lava y tranquilos salones para relajarse, uno de ellos con chimenea y otro con sillas suspendidas desde las que se pueden contemplar los maravillosos campos de lava que rodean el edificio.
La Laguna Retreat es una laguna privada a la que solo tienen acceso los clientes del Retreat. El Ritual Laguna Azul ofrece a los clientes sílice, algas y minerales, en una espaciosa cámara que es como un santuario de salud para todos aquellos que entran en ella. Y si te entra hambre, puedes disfrutar del exclusivo restaurante del spa, que ofrece desayuno y menú todo el día.
Los clientes pueden solicitar asimismo en todo momento servicios de asistente, masajista, chef e instructor de yoga. Estas cuatro horas de visita no son baratas y la entrada cuesta 59.000 ISK por persona.
Restaurante Moss en el Retreat de la Laguna Azul
La incorporación más reciente a la Laguna Azul es el Restaurante Moss. Su menú es estacional y, por tanto, cambia con frecuencia, aunque siempre con ingredientes frescos islandeses como base. Está situado en la parte superior del Retreat, con lo que los clientes pueden disfrutar de unas estupendas vistas a los paisajes de lava de los alrededores, a través de sus amplios ventanales.
El menú se crea a partir de ingredientes de alta calidad procedentes directamente de los agricultores de toda Islandia y lo elabora un equipo de chefs especialmente dedicados a conocer a los productores así como el producto. Cada plato está bien conceptualizado y meticulosamente entregado con una pasión tan característica de la naturaleza y el vulcanismo islandeses.
El restaurante Moss abre solo para cenas, desde las 18:30 hasta las 21:30. Se recomienda reservar mesa con antelación.
¿Qué otras atracciones hay en la zona?
La Laguna Azul está situada en la península de Reykjanes, un área que, aparte de la laguna en sí, es ignorada a menudo por los visitantes que vienen a Islandia, algo que es un auténtico error, ya que la península está llena de admirables atracciones y libre, además, de hordas de turistas.
Las atracciones en la zona incluyen innumerables cráteres, como los de la colorida área geotérmica de Krýsuvík y el manantial de aguas termales de Gunnuhver; el lago Kleifarvatn, rodeado de imponentes formaciones de roca negra volcánica; un puente entre continentes; la ‘piscina’ natural de Brimketill en la fantástica costa negra, y la localidad de Keflavík.
Foto de Visit Reykjavík
La península de Reykjanes tiene, de hecho, una gran cantidad de áreas geotérmicas. Las zonas de actividad geotérmica más conocidas son las de Seltún, en Krýsuvík, junto al lago Kleifarvatn, y Gunnuhver, más próxima a la Laguna Azul y a la localidad de Grindavík.
Seltún es una zona llena de colores (amarillo brillante, naranja, rojo, verde), atravesada por un sendero boscoso que serpentea a través del olor a azufre de los estanques de lodo hirviendo, los manantiales termales y el silbido de las fumarolas.
Gunnuhver es una gran zona termal cerca de la localidad de Grindavík, compuesta únicamente de fumarolas y piscinas de barro demasiado calientes para darse un baño en ellas. La burbujeante agua caliente se asemeja a un pequeño géiser, si bien no erupciona a tanta altura como el géiser Strokkur, en el Círculo Dorado.
- Lee más sobre Seltún y Gunnuhver en Zonas geotérmicas: lugares maravillosos, llenos de vapor y malolientes
Foto de Grindavík.net
El lago Kleifarvatn, de unos 9 kilómetros cuadrados, es el lago más grande de la península de Reykjanes, y el 26º mayor de Islandia. En su parte más honda supera los 90 metros de profundidad, lo que lo convierte en uno de los más profundos lagos de Islandia. No obstante, un par de terremotos en el año 2000 abrieron una fisura que hizo descender el nivel del agua. Como resultado, la costa del lago es extremadamente interesante, con las columnas de vapor elevándose desde los manantiales termales situados a su alrededor y magníficas formaciones rocosas de flujo de lava que merece realmente la pena explorar.
- Ver también: Reykjanestá como destino fotográfico
Brimketill, o la caldera de Whitewater, es una piscina natural en la orilla del mar. El agua está muy fría (a la temperatura del océano), por lo que no deberías bañarte, y mucho menos durante la marea alta o cuando hay viento, ya que el lugar es golpeado constantemente por olas enormes. Se trata, en cualquier caso, de algo digno de ver, con los imponentes acantilados negros a su alrededor y las olas atacándolos implacablemente. Cerca hay un mirador, accesible para todo el mundo.
- Disfruta de una vista aérea de Reykjanes con este Tour en helicóptero a las zonas geotérmicas
Foto del Icelandic Museum of Rock & Roll, de Ljósanótt
Keflavík, o Reykjanesbær, es la mayor localidad de la península de Reykjanes, a excepción, obviamente, de la capital, Reikiavik. La ciudad cuenta con encantadores cafés y tiendas, acoge al final del verano (agosto / septiembre) el festival anual Noche de las Luces (Night of Lights Festival), y alberga el Museo Islandés del Rock & Roll, que bien merece una visita.
Justo al lado se encuentra una antigua base de la Armada de EE UU, convertida ahora en viviendas universitarias y bloques de apartamentos. Resulta curioso ver aún los nombres de las calles en inglés, algo que no observarás en ningún otro lugar de Islandia.
- Ver también: Los 10 mejores festivales de Islandia
Puedes optar también por caminar entre dos continentes en el Puente Entre Continentes, subir haciendo senderismo por la montaña en forma de cono Keilir, o visitar la cueva de lava Leiðarendi, junto a las Montañas Azules, llamadas también Bláfjöll. Y a tan solo un tiro de piedra de Reikiavik se encuentra la Reserva Natural Heiðmörk, perfecta para un picnic familiar.
Experiencias similares en Islandia
Si bien es cierto que la Laguna Azul es, con diferencia, el lugar de baños más popular de Islandia, no es, ni mucho menos, el único. El país está lleno de agua en todas las formas imaginables: en vapor, congelada, siseante, fresca, hirviendo, burbujeante, embarrada… El agua caliente que fluye bajo tierra se usa en los radiadores para calentar las casas, sale directamente por las duchas y los grifos, y es utilizada asimismo en docenas de piscinas y jacuzzis de agua caliente al aire libre.
Además de todas las piscinas existentes en Reikiavik y en el campo de Islandia, hay también numerosos manantiales naturales de aguas termales, piscinas y estanques artificiales, y lujosos balnearios y spas.
Los Baños Naturales de Mývatn, en el norte de Islandia, son, en cierto modo, comparables a la Laguna Azul. El agua posee la misma textura opaca y azul, y disponen de modernas duchas y vestuarios, así como de una sauna y un café-restaurante. Estos baños son mucho más pequeños, reciben menos visitantes y los precios son más modestos, pero carecen del lujo de la Laguna Azul.
Estos baños tienen menos instalaciones de spa y no disponen de masajes en el agua ni de salones para relajarse o habitaciones exclusivas de hotel con acceso privado a su propia laguna.
- Encuentra aquí tours a Mývatn
Foto del Highlands Superjeep Tour | Langjökull & the Secret Lagoon
La Laguna Secreta (Secret Lagoon) está situada en el sur de Islandia, no lejos del Círculo Dorado. Sus aguas son agradables y calientes, pero no tienen la misma opacidad azul y lechosa de la Laguna Azul o de los Baños Naturales de Mývatn. Sin embargo, sí tiene un área geotérmica adyacente.
Se encuentra asimismo en el interior de una estructura artificial de cemento, si bien el agua proviene directamente del suelo. Hay un pequeño y burbujeante manantial termal justo al lado del agua para recordártelo. Está lo suficientemente caliente como para poder hervir un huevo en él.
Para la alternativa más barata y conveniente, dirígete a la piscina de Laugardalslaug en la ciudad capital. Puede que no tenga la belleza natural de los alrededores y el encanto místico de los balnearios mencionados arriba, pero es la única piscina con toboganes y muchos locales ansiosos por conocerte.
- Encuentra tours a manantiales termales aquí
- Ver también: Las 5 mejores fuentes termales de Islandia
¿Has disfrutado nuestro artículo sobre la Laguna Azul? ¿Has visitado este balneario en Islandia? Si es así, ¿qué opinas? ¿Nos hemos olvidado de algo? Puedes dejar tus comentarios a continuación.
Otros artículos interesantes
Las 10 mejores excursiones y actividades en Islandia
¿Cuáles son las excursiones más populares en Islandia? ¿Qué partes del país debes ver, y qué actividades no te puedes perder? Sigue leyendo y averigua las cosas más populares que puedes hacer en Isl...Leer másLas mejores atracciones de la carretera de circunvalación N°1 (Ring Road)
Islandia tiene una carretera principal: la Ruta 1. Esta carretera de circunvalación rodea toda la isla y de ella parten carreteras y vías secundarias que llegan a los fiordos, los pueblos, las penín...Leer másLas 12 mejores cosas que puedes hacer en Islandia
¿Cuáles son las 12 actividades y experiencias que no deben faltar en tu viaje a Islandia? ¿Cuáles son los mejores tours y excursiones culturales? ¿Cuáles son las "visitas obligatorias" si tu tiempo...Leer más